Protestas contra el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en China

Protestas contra el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en China
Parte de Protestas contra el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y Movimiento Democrático de China
Fecha 2 de noviembre de 2022 – 5 de diciembre de 2022
Lugar ChinaBandera de la República Popular China China
Acción
  • Manifestaciones
  • Activismo en internet
  • Huelga
  • Desviaciones civiles
Causas
  • Comenzaron en respuesta a las medidas tomadas por el gobierno chino para prevenir la propagación de COVID-19 en el país
  • Incluida la implementación de una política de «COVID Cero», que generó duras restricciones para la población, que no pudo satisfacer sus necesidades diarias.
  • Resultado

    Algunos manifestantes detenidos Imágenes y videos de protestas censurados por el gobierno chino

    Cambios en la política de COVID-19
    Estado Finalizado
    Consecuencias
    • Represión policial
    • Censura en Internet
    • Creciente autoritarismo gubernamental
    Partes enfrentadas
    Manifestantes Bandera de la República Popular China Gobierno de la República Popular China

    Una serie de protestas contra los confinamientos y restricciones por la pandemia de COVID-19 comenzaron en China desde el 2 de noviembre de 2022 hasta el 5 de diciembre de 2022 y se intensificaron desde el 25 de noviembre.[1]

    Las protestas comenzaron en respuesta a las medidas tomadas por el gobierno chino para prevenir la propagación de COVID-19 en el país, incluida la implementación de una política de «COVID Cero». El descontento con la política había crecido desde el comienzo de la pandemia, pues había provocado el confinamiento de muchas personas en sus hogares, dejándolas sin trabajo y sin poder abastecerse y con duras restricciones.[2]

    Si bien las protestas a pequeña escala comenzaron a principios de noviembre, estallaron disturbios civiles generalizados luego de un incendio mortal en Urumqi, que mató a diez personas, tres meses después de un cierre en Sinkiang.[3]​ Los manifestantes exigieron el fin de la política de «Cero COVID» del gobierno y los confinamientos continuos que a menudo se imponen repentinamente y sin previo aviso.[4]

    Los temas de las protestas evolucionaron a lo largo de los disturbios, desde el descontento con el liderazgo del Partido Comunista Chino (PCCh) y el mandatario de la nación Xi Jinping, hasta las condiciones laborales inhumanas provocadas por los cierres, y los abusos de los derechos humanos contra la etnia uigur en Sinkiang.[5]

    Muchas de estas manifestaciones pacíficas fueron reprimidas con violencia policial, habiéndose informado de casos de manifestantes abordados, golpeados con barras de metal y rociados con gas pimienta antes de la detención.[6]

    1. Kwon, CNN's Beijing bureau,Jake (23 de noviembre de 2022). «Workers at the world's largest iPhone factory in China clash with police, videos show | CNN Business». CNN (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
    2. «Estallan protestas contra las restricciones anticovid en varias ciudades de China». actualidad.rt.com. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
    3. «10 killed in apartment fire in northwest China's Xinjiang». AP NEWS (en inglés). 25 de noviembre de 2022. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
    4. «China Xinjiang: Urumqi rocked by Covid lockdown protests after deadly fire». BBC News (en inglés británico). 26 de noviembre de 2022. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
    5. Tian, Yew Lun (26 de noviembre de 2022). «Protests erupt in Xinjiang and Beijing after deadly fire». Reuters (en inglés). Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
    6. Chien, Amy Chang (24 de noviembre de 2022). «In a Challenge to Beijing, Unrest Over Covid Lockdowns Spreads». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 

    From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

    Developed by Nelliwinne